ESCOLIOSIS Y SUS TRATAMIENTOS
La escoliosis (en
griego: skoliōsis, de skolios, "torcido")1 es una
desviación de la columna vertebral, que resulta
curvada en forma de "S" o de "C". Generalmente se clasifica
en congénita (causada por
anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa
desconocida, sub-clasificada a su vez como infantil, juvenil, adolescente o
adulto según la fecha de inicio se produjo) o neuromuscular (habiéndose
desarrollado como síntoma secundario de otra enfermedad espina bífida,parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico). La escoliosis afecta a
aproximadamente 7 millones de personas en los Estados Unidos.2
La escoliosis se
clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa:
·
Escoliosis neuromuscular: debido a
alteraciones primarias neurológicas o musculares, que causan pérdida de control
del tronco por debilidad o parálisis.
·
Escoliosis congénita: causada por
malformaciones vertebrales de nacimiento.
·
Escoliosis idiopática: constituyen
más del 80% de todas las escoliosis y su causa es desconocida. Según la edad en
que es diagnosticada, se divide en tres tipos:
·
Escoliosis idiopática infantil: desde
el nacimiento hasta los 3 años de edad.
·
Escoliosis idiopática juvenil: entre
los 4 y los 9 años.
·
Escoliosis idiopática del
adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es más frecuente en
niñas en una proporción 7:1.
Las personas pueden tener escoliosis a cualquier edad. El tipo más común
es la escoliosis idiopática, o de origen desconocido, entre los niños de 10 a
12 años y al inicio de la adolescencia. Es a esta edad que los niños crecen con
rapidez. Las niñas tienen una mayor predisposición a este tipo de escoliosis
que los varones.
La escoliosis puede ser un mal de familia. El médico de cabecera debe
examinar con regularidad a los niños cuyos padres o hermanos padecen de
escoliosis.
En la mayoría de los casos, no se sabe qué causa la escoliosis. En otros
casos, se conoce la causa.
Los médicos clasifican las curvaturas como:
·
No estructural, es cuando la columna
vertebral tiene una estructura normal y la curvatura es temporal. En estos
casos, el médico intentará determinar y corregir la causa de la curvatura.
·
Estructural, es cuando la columna
vertebral tiene una curvatura permanente. La causa podría ser una enfermedad, un golpe, caída o
accidente, una infección o un defecto de nacimiento.
Los médicos toman en cuenta los antecedentes médicos y familiares, el
examen físico y pruebas para saber si una persona tiene escoliosis. El médico
puede ver si una persona tiene escoliosis al mirar una radiografía de la
columna vertebral. Se puede medir el ángulo de la curvatura en grados (tales
como un ángulo de 25 grados), y ver su ubicación, forma y patrón en la
radiografía.
El tratamiento para la escoliosis depende de:
·
La edad del paciente
·
Cuánto le falta por crecer
·
El ángulo y el patrón de la curva
·
El tipo de escoliosis.
El médico puede recomendar un programa de control, el uso de un corsé
ortopédico o braguero o cirugía.
Programa de control:
El médico lo examinará cada cuatro o seis meses para ver si la curvatura
ha mejorado o empeorado. Esto se hace con pacientes que aún no terminan de
crecer y tienen una curvatura de menos de 25 grados.
Uso de un corsé ortopédico o braguero:
Los médicos podrían indicar el uso de un corsé ortopédico o braguero
para evitar que la curvatura empeore. Estos pueden usarse cuando el niño aún:
·
No termina de crecer y tiene una
curvatura de más de 25 a 30 grados
·
No termina de crecer y tiene una
curvatura de entre 20 y 29 grados que continúa empeorando
·
Tiene al menos dos años y una
curvatura de entre 20 y 29 grados. Si es una niña, ella no debe haber tenido
aún su primer periodo menstrual.
Los médicos recurren a la cirugía para corregir una curvatura o evitar
que empeore si el niño aún está creciendo, la curva es mayor de 45 grados y
continúa empeorando. Muchas veces, la cirugía implica la fusión de dos o más
huesos de la columna vertebral. El médico puede colocar también una placa de
metal u otro aparato. Estos aparatos se llaman implantes. Los implantes se
quedan en el cuerpo permanentemente y ayudan a mantener la columna derecha
después de la cirugía. .”Este tipo de tratamiento implica un alto riesgo pues
podría provocar paralisis parcial o total del paciente”.
No se ha comprobado que el ejercicio evite que la escoliosis empeore. No
obstante, es importante que todas las personas, aún aquellos con escoliosis,
hagan ejercicios y se mantengan en buena condición física. Los ejercicios de
peso ayudan a mantener los huesos fuertes. Estos incluyen cualquier actividad
en la cual los pies y piernas tienen que cargar el peso del cuerpo, tal como
caminar, correr, el fútbol y la gimnasia. Tanto para los niños como para las
niñas, el hacer ejercicios y practicar deportes mejora su sentido de bienestar.
Ver testimonio en video de curacion:
· Tratamiento quiropráctico http://atencionaproblemasdesalud.blogspot.mx/2015/07/testimonio-de-curacion-de-escoliosis.html
· Estimulación eléctrica
·
Suplementos nutricionales
·
Ejercicio.
¿Qué investigaciones se están haciendo sobre la
escoliosis?
Los investigadores están buscando las causas de la escoliosis
idiopática. Se ha estudiado la genética, el crecimiento y alteraciones en la
columna, los músculos y los nervios. También se estudia cómo diferentes
tratamientos pueden ayudar a enderezar la columna vertebral o evitar que la
curvatura empeore. También, se estudian los efectos de las cirugías a largo
plazo y qué pasa cuando no se trata la escoliosis.
En esta publicación puede encontrar información sobre los medicamentos
que se usan para tratar la enfermedad aquí mencionada. Hemos brindado la
información más actualizada disponible al momento de su desarrollo. Es posible
que desde entonces haya surgido más información sobre estos medicamentos.
Para obtener la información más actualizada o para hacer preguntas sobre
cualquiera de los medicamentos que está tomando, llame gratis a la
Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los
Estados Unidos al
Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU.
Si desea información adicional sobre medicamentos específicos, visite
Drugs@FDA enwww.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda. Drugs@FDA es un
catálogo donde puede hacer una búsqueda para los medicamentos aprobados por la
FDA.
Para más información acerca de la escoliosis y
otras condiciones relacionadas, comuníquese con el:
Centro Nacional de
Distribución de Información del Instituto Nacional de Artritis
y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés)
Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)
y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés)
Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)
1 AMS Circle
Bethesda, MD 20892-3675
Teléfono: 301-495-4484
Llame gratis: 877-22-NIAMS (877-226-4267)
TTY: 301-565-2966
Fax: 301-718-6366
Correo electrónico: NIAMSinfo@mail.nih.gov
Sitio web: http://www.niams.nih.gov
Bethesda, MD 20892-3675
Teléfono: 301-495-4484
Llame gratis: 877-22-NIAMS (877-226-4267)
TTY: 301-565-2966
Fax: 301-718-6366
Correo electrónico: NIAMSinfo@mail.nih.gov
Sitio web: http://www.niams.nih.gov
Ofrecemos algunas de nuestras publicaciones en español en formato
impreso. Para solicitar ejemplares por correo, use el formulario electrónico.
Epidemiología
La escoliosis, con
un nivel de curvatura de 10º o menos, afecta del 1,5% a 3% de la población.3 La
prevalencia de las curvaturas con magnitudes de 20° o menos es aproximadamente
igual en hombres que en mujeres. Es más común durante la niñez tardía,
particularmente en niñas.4
Etiología
Se ha estimado que
aproximadamente un 65% de los casos de escoliosis son idiopáticos, aproximadamente un 15% son congénitos y otro 10% son secundarios
a enfermedades neuromusculares.5 .
En el caso de la
forma más común de escoliosis, la escoliosis idiopática del adolescente, no hay
un agente causal claro y en general se cree que es multifactorial; se han
implicado varias causas pero ninguna de ellas ha alcanzado el consenso
científico como la causa de escoliosis, aunque el papel de los factores
genéticos en su desarrollo está ampliamente aceptado6 7 Aun así, al
menos un gen, notablemente el CHD7, ha sido asociado con la forma
idiopática de escoliosis8 7 . Últimamente
también va cobrando fuerza una nueva teoría que atribuye la causa a la tensión
anormal del ligamento filum terminale9
En algunos casos,
la escoliosis de nacimiento se produce debido a una anomalía vertebral congénita. Sin embargo,
otras fuentes hablan de que la causa más común de la escoliosis es una
asimetría de los miembros inferiores. Esto quiere decir que hay muchas personas
que durante su infancia desarrollan más una pierna que la otra, y como
consecuencia, la pelvis queda rotada para mantener los ojos en un plano recto,
ya que el cuerpo siempre busca tener la mirada recta, en un plano frontal. La
rotación de la pelvis se mantiene, por lo que la base de la columna se mantiene
también rotada, obligando a la columna a doblarse para seguir manteniendo los
ojos rectos.
Ahora es cuando la
gravedad terrestre hace que la columna se doble aún más, ya que presiona a una
columna que se encuentra doblada debido a la rotación que ésta ha hecho para
mantener la posición ocular. Por este motivo es imprescindible usar el corsé mientras
el paciente se encuentre de pie o sentado, ya que en estas posiciones es donde
más se manifiesta la acción de la gravedad. Cuanto más peso tenga la persona
que padece escoliosis, más rápido aumentará la curvatura porque mayor es la
masa que soporta la columna de forma vertical.
Estos son los
motivos por los cuales un escoliótico nunca debe hacer en el gimnasio
ejercicios de pesas que presionen directamente la columna, sólo debe hacer
ejercicios tumbados o sentados en los que el peso no presione de forma vertical
la columna. Por ejemplo, nunca un escoliótico debe ejercitar los bíceps de pie,
siempre sentado con el codo apoyado en el muslo. Además, son buenos los
ejercicios de dorsales como jalón del ancho o jalón tras espalda, y siendo muy
negativos los ejercicios de gemelos que carguen el peso en los hombros.
La escoliosis
secundaria a una enfermedad neuromuscular puede desarrollarse durante la adolescencia, tal como el síndrome de la
médula anclada.10 Generalmente,
la escoliosis aparece, o bien, se empeora durante el crecimiento rápido que
ocurre en la adolescencia, y es diagnosticada más comúnmente en mujeres.
Factores de riesgo
·
Edad: infantil, desde las 4-6 semanas
de gestación a los 3 años; Juvenil, desde los 4 hasta los 10 años de edad;
adolescente de los 11 a los 17 años.
·
Miembros de la familia que hayan
tenido escoliosis, ya que es una enfermedad hereditaria.
Clasificación
La escoliosis se
clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa:
·
Escoliosis neuromuscular: debido a
alteraciones primarias neurológicas o musculares, que causan pérdida de control
del tronco por debilidad o parálisis.
·
Escoliosis congénita: causada por
malformaciones vertebrales de nacimiento.
·
Escoliosis idiopática: constituyen
más del 80% de todas las escoliosis y su causa es desconocida. Según la edad en
que es diagnosticada, se divide en tres tipos:
·
Escoliosis idiopática infantil: desde
el nacimiento hasta los 3 años de edad.
·
Escoliosis idiopática juvenil: entre
los 4 y los 9 años.
·
Escoliosis idiopática del
adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es más frecuente en
niñas en una proporción 7:1.
Cuadro clínico
Los pacientes que
han alcanzado la madurez esquelética son menos propensos a tener una condición
severa. Algunos de los casos graves de escoliosis pueden dar lugar a la
disminución de la capacidad pulmonar al ejercer presión sobre el corazón, por
ende restringiendo las actividades físicas del paciente.
Los signos de
escoliosis pueden incluir:
·
Musculatura desigual de un lado de la
columna vertebral.
·
Prominencias en las costillas o en la escápula, causada por la rotación de la caja torácica en la escoliosis torácica.
·
Caderas o piernas de tamaño desigual.
·
Reflejos lentos (en algunos casos)
·
dolor en los hombros
Enfermedades asociadas
La escoliosis está
a veces asociada con otras enfermedades como el síndrome de Ehlers-Danlos (hiperflexibilidad,
síndrome del "bebé hipotónico", y otras variantes), enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, síndrome de Prader-Willi, cifosis, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal, distrofia muscular, disautonomía familiar, síndrome de CHARGE, ataxia de Friedreich, síndrome X frágil,11 12 síndrome de Proteus, espina bífida,síndrome de Marfan, neurofibromatosis, conectivopatías, hernia diafragmática congénita, hemihipertrofia, y desórdenes del
eje craneoespinal (p.ej., siringomielia, prolapso mitral, malformación de Chiari), y Síndrome de la
banda amniótica.
A menudo, la
escoliosis asociada con los síndromes de Marfan o Prader–Willi se denomina
escoliosis sindrómica.
1.
Volver arriba↑ Online Etymology Dictionary. Douglas
Harper, Historian. Accessed 27 December 2008. Dictionary.comhttp://dictionary.reference.com/browse/scoliosis
2. Volver arriba↑ Good, Christopher (primavera de 2009). «The Genetic Basis of Adolescent Idiopathic Scoliosis». Journal of the Spinal Research Foundation 4 (1):
13–5.
3. Volver arriba↑ Herring JA (2002). W.B. Saunders, ed. Tachdjian's Pediatric
Orthopaedics. Philadelphia PA. ISBN 0721656846.
4. Volver arriba↑ Marieb, Elaine Nicpon (1998). Benjamin
Cummings, ed. Human anatomy & physiology. San
Francisco. ISBN 0-8053-4360-1.
5. Volver arriba↑ Elizabeth D Agabegi; Agabegi, Steven S.
(2008). Step-Up to Medicine (Step-Up Series). Hagerstwon, MD:
Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 0-7817-7153-6.
6. Volver arriba↑ Kouwenhoven JW, Castelein RM (2008). «The
pathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis: review of the
literature». Spine 33 (26):
2898–2908. doi:10.1097/BRS.0b013e3181891751. PMID 19092622.
7.
↑ Saltar a:a b Ogilvie
JW, Braun J, Argyle V, Nelson L, Meade M, Ward K (2006). «The search for idiopathic
scoliosis genes». Spine 31 (6): 679–681. doi:10.1097/01.brs.0000202527.25356.90. PMID 16540873.
9. Volver arriba↑ Royo-Salvador,
M.B. (1996). «Siringomielia,
escoliosis y malformación de Arnold-Chiari idiopáticas. Etiología común». REV
NEUROL (Barc) 24 (132): 937–959.
11. Volver arriba↑ «Fragile X
syndrome» (en inglés). Department for Work and Pensions, U.K. Consultado el 29 de agosto de
2011.
12. Volver arriba↑ «Orthopaedic aspects of fragile-X syndrome» (en inglés). The
National Center for Biotechnology Information. Consultado el 29 de
agosto de 2011.
13. Volver arriba↑ «Scoliosis symptoms — pain, flat back, screening, self-assessment». iscoliosis.com.
16. Volver arriba↑ Ogilvie J (2010). «Adolescent idiopathic
scoliosis and genetic testing». Current Opinion in
Pediatrics 22 (1): 67–70. doi:10.1097/MOP.0b013e32833419ac. PMID 19949338.
17. Volver arriba↑ Dvonch VM, Siegler AH, Cloppas CC, Bunch WH. The epidemiology of
"schooliosis". J Pediatr Orthop. 1990 marzo-abr;10(2):206-7.
19. Volver arriba↑ Skrabanek P,
McCormick J. Sofismas y desatinos en la medicina. Barcelona: Doyma; 1992. ISBN
978-84-7592-457-1
20. Volver arriba↑ Skrabanek P, James McCormick J. Follies and Fallacies in Medicine. Third Edition.
Eastbourne (UK): Tarragon Press; 1998. p.68. ISBN 1-870781-09-0
22. Volver arriba↑ Negrini S, Fusco C,
Minozzi S, Atanasio S, Zaina M, Romano M (2008). Ejercicios de
reducir la tasa de progresión de la escoliosis idiopática en adolescentes:
resultados de una revisión sistemática exhaustiva de la literatura .=
discapacidad Rehabil. 30. pp. 772-85. PMID 18432435.
23. Volver arriba↑ Herring JA: Tachdjian de Ortopedia
Pediátrica, WB Saunders Company, Philadelphia, PA, 2002.
24. ↑ Saltar a:a b Weiss
HR: Best Practice in conservative scoliosis care. Pflaum Company,
3rd. edition, Munich 2010Plantilla:Pn
25. Volver arriba↑ Weiss HR, Werkmann M, Stephan C (2007). «Correction effects of the ScoliOlogiC "Chêneau light" brace
in patients with scoliosis». Scoliosis 2:
2. doi:10.1186/1748-7161-2-2. PMC 1805423. PMID 17257399.
26. Volver arriba↑ Weiss HR, Werkmann M, Stephan C (2007). «Brace related stress in scoliosis patients - Comparison of different
concepts of bracing». Scoliosis 2:
10. doi:10.1186/1748-7161-2-10. PMC 2000861. PMID 17708766.
27. Volver arriba↑ Weiss HR, Weiss GM (2005). «Brace treatment
during pubertal growth spurt in girls with idiopathic scoliosis (IS): a
prospective trial comparing two different concepts». Pediatric Rehabilitation 8 (3):
199–206.doi:10.1080/13638490400022212. PMID 16087554.
28. Volver arriba↑ Wong MS, Cheng JC, Lam TP, et al. (mayo
de 2008). «The effect of rigid versus flexible spinal orthosis on the clinical
efficacy and acceptance of the patients with adolescent idiopathic
scoliosis». Spine 33 (12): 1360–5.doi:10.1097/BRS.0b013e31817329d9. PMID 18496349.
29. Volver arriba↑ Wong MS, Cheng CY, Ng BK, et al. (febrero
de 2008). «The effect of rigid versus flexible spinal orthosis on the gait
pattern of patients with adolescent idiopathic scoliosis». Gait & Posture 27 (2):
189–95.doi:10.1016/j.gaitpost.2007.03.007. PMID 17466520.
30. Volver arriba↑ Weiss HR (2008). «SpineCor vs. natural history - explanation of the results obtained
using a simple biomechanical model». Studies in Health
Technology and Informatics 140: 133–6. PMID 18810014.
31. Volver arriba↑ Mehta MH
(septiembre de 2005). «Growth as a corrective force in the early
treatment of progressive infantile scoliosis». The Journal of Bone and
Joint Surgery. British Volume 87 (9): 1237–47. doi:10.1302/0301-620X.87B9.16124. PMID 16129750.
32. ↑ Saltar a:a b c Hawes M
(2006). «Impact of spine surgery on signs and symptoms of
spinal deformity». Pediatric Rehabilitation 9 (4):
318–39. PMID 17111548.
33. Volver arriba↑ Weiss HR, Goodall D (2008). «Rate of complications in scoliosis surgery - a systematic review of the
Pub Med literature». Scoliosis 3:
9. doi:10.1186/1748-7161-3-9. PMC 2525632. PMID 18681956.
34. Volver arriba↑ Hawes MC,
O'Brien JP (2008). «A century of spine surgery: what can patients
expect?». Disability and Rehabilitation 30 (10):
808–17. doi:10.1080/09638280801889972. PMID 18432439.
35. Volver arriba↑ Royo-Salvador,
M.B. (1997). «Nuevo tratamiento
quirúrgico para la siringomielia, la escoliosis, la malformación de
Arnold-Chiari, el kinking del tronco cerebral, el retroceso odontoideo, la
impresión basilar y la platibasia idiopáticas». REV
NEUROL (Barc) 25 (140): 523–530.