martes, 25 de octubre de 2016

IMPLANTE DE UN NEUROESTIMULADOR EN EL CEREBRO PARA TRATAR PARKINSON








Para tratar el Mal de Parkinson se implanta un neuroestimulador cerebral
Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.

Marcapasos cerebral como tratamiento para Parkinson

Marcapasos Cerebral: Tratamiento para Parkinson
Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.
  
La calidad de vida de cerca de 50 mil mexicanos con el mal de Parkinson podría mejorar con la implementación del marcapasos cerebral, dispositivo que trata la enfermedad desde el interior del cerebro.

El Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, cuenta actualmente con alta tecnología, para colocar un diminuto dispositivo en en la zona profunda del cerebro, donde la deficiencia de dopamina afecta a las personas con Parkinson. La dopamina es la responsable de controlar las acciones motoras del cuerpo dentro de las neuronas.

El doctor Carlos Cuevas García, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, de la Unidad Médica de Alta Especialidad explica que el estimulador cerebral no es apto para todas las personas que padecen dicha enfermedad, por lo cual se llevan a cabo estudios que analicen a los pacientes ideales para el tratamiento.

El mal de Parkinson aún no tiene una causa establecida, sin embargo se ha señalado que existe cierta predisposición genética que origina la enfermedad, además de otras estructuras que pueden formar parte de la fisiopatología del Parkinson. Se están buscando otros desencadenantes como el uso de drogas como el MPTP. También se le atribuye a golpes constantes en la cabeza, pero no se ha encontrado relación que lo respalde totalmente, comenta el neurocirujano Alfonso Arellano Reynoso.

 

Características de candidatos idóneos para el estimulador cerebral


El Dr. Arellano, adscrito al Instituto Nacional de Neurocirugía y con sub especialidad en neurocirugía estereotáctica y funcional por la universidad de París, nos indica que el estimulador cerebral profundo es un recurso para todos los pacientes que tengan un diagnóstico claro de la enfermedad de Parkinson y son candidatos ideales para la cirugía los pacientes que cumplan las siguientes características:

-Tener buenas condiciones generales para soportar una cirugía.

-Buena condición cerebral para que la cirugía sea menos riesgosa (probabilidad de sangrado, daño cerebral, infecciones, entre otros)

-Debe tener la enfermedad de Parkinson suficientemente avanzada como para justificar el gasto y el riesgo de la cirugía.

-No debe presentar deterioro cognitivo, por ejemplo perdida de memoria.

-No tener alteraciones emocionales, como manías o depresión.

“Si un paciente cumple con las características mencionadas, muy probablemente la cirugía sea segura y eficaz” indica el doctor Arellano, “baja hasta en 50% los síntomas y hay pacientes que recobran su calidad de vida previa a la enfermedad, inclusive vuelven a trabajar, pero teóricamente la estimulación cerebral profunda tan sólo hace lenta la evolución del Parkinson”.

Recalca que la implantación de estos electrodos en ciertos puntos de los núcleos cerebrales, regulan la actividad y mejoran las manifestaciones de la enfermedad, sin embargo recomienda que sólo es un recurso viable si es abordado de manera multidisciplinaria, es decir, a través de un estudio detallado de los pacientes para lograr identificar a candidatos ideales y no correr riesgos.

“Solo con un equipo multidisciplinario de médicos como un neurólogo especialista, un neurocirujano funcional, un neuropsicólogo y un psiquiatra se puede determinar en conjunto si es seguro operar y si es la mejor opción para el paciente, concluyó el especialista.
  
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realiza oportunamente el diagnóstico y control de esta enfermedad altamente discapacitante, con el objeto de que las personas que lo padecen la controlen y, en algunos casos, con el uso de marcapasos cerebral, revertir los síntomas.


http://portal.unidoscontraelparkinson.com/Libreria/Tratamiento-Esp_Eng/Documento%20de%20consenso%20sobre%20estimulaci%C3%B3n%20cerebral%20profunda%20en%20la%20enfermedad%20de%20Parkinson.249.pdf



Para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedad o Mal de Parkinson, en el IMSS se realiza un tratamiento de alta tecnología con la implantación de un dispositivo electrónico denominado neuroestimulador cerebral.El Dr. Carlos Cuevas García, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, señaló que el también llamado marcapasos cerebral, consiste en un diminuto chip que se coloca en una zona profunda del cerebro donde ocurre la deficiencia de dopamina –sustancia que controla el movimiento y las funciones motoras: caminar, estar erguidos, hacer movimientos finos y precisos- en las neuronas.  Explicó que el Mal de Parkinson es un padecimiento degenerativo del sistema nervioso central que, en su mayoría, afecta a personas adultas mayores con una serie de manifestaciones como temblor en diversas partes del cuerpo, lentitud, rigidez, problemas para caminar e incluso en el habla
Orígenes y factores de riesgo

A pesar de que las causas del Mal de Parkinson son desconocidas, hay factores de riesgo para presentarlo: falla genética –se han identificado 14 genes de la enfermedad, sobre todo en pacientes jóvenes de menos de 40 años de edad–, de tipo ambiental –se conoce que antes de la Revolución Industrial no había casos de Parkinson– y los asociados a la personalidad, en gente muy nerviosa, ansiosa y que maneja mucho estrés.

El Dr. Cuevas García indicó que este padecimiento también puede ser secundario al uso de drogas, inhalación de tóxicos, infecciones y/o tumores.

En general, el Mal de Parkinson tiene su mayor pico a los 55 años de edad, es un poco más frecuente en hombres que en mujeres, y de mayor prevalencia en población de raza afroamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario